Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar
  • Del trabajo de transferencia a la transferencia de trabajo (*)
    Inés García Urcola . Este título en mi intención representa el organismo en el que debe cumplirse un trabajo que, en el campo que Freud abrió, restauré el filo cortante de su verdad; que vuelva a llevar la praxis original que él instituyó con el nombre de psicoanálisis al deber que le corresponde en nuestro […]
  • La puesta a prueba de un nuevo amor (*)
    Daniela Ward. Párrafo seleccionado: Sería  reiterativo retomar ese objeto paradójico, único, especificado, que llamamos objeto a. Pero se los presento de modo más sincopado al subrayar que el analizado, en suma, le dice a su interlocutor, el analista: te amo, pero porque inexplicablemente amo en ti algo más que tú, el objeto a minúscula, te mutilo (…) […]
  • Presencia del analista
    Héctor García de Frutos Párrafo disciplina del comentario: “La función que ha cumplido el psicoanálisis en la propagación de ese estilo que se llama a sí mismo american way of life corresponde exactamente a lo que designo con el término de oscurantismo, en tanto se destaca por revalorizar nociones refutadas desde hace tiempo en el […]
  • Puntuaciones sobre la transferencia (*)
    Alejandro Sosa Días. 1. Lacan ubicó a la transferencia como uno de los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis. Anteriormente Freud habló de la transferencia analítica como un hecho nuevo, cuestión que ha sido destacada en el seminario de la Red AAPP. Nadie dejaría afuera a la transferencia cuando se quiera hablar o pensar sobre el psicoanálisis. Es […]
  • Tiché y Automaton(*)
    Alicia Dellepiane La relación con lo real que se da en la transferencia, la expresa Freud en los términos siguientes: que nada puede ser aprehendido in effigie, in absentia. Ahora bien, ¿acaso no se nos presenta la transferencia como efigie y relación con la ausencia? Sólo a partir de la función de lo real en […]

Anuncio publicitario